Preparación de la moto para Off Road

 

La mayoría de motos trail son capaces de afrontar con más o menos solvencia recorridos por pistas o caminos, pero no siempre cuentan con todos los elementos imprescindibles para que salir del asfalto sea realmente cómodo, seguro y divertido. Por ello os quiero hablar de los puntos claves en una moto para su uso off-road, de mayor a menor importancia. 

 

Neumáticos.

Los neumáticos son el elemento que más marca la diferencia a la hora de salir del asfalto, son el contacto de la moto con el suelo y por lo tanto, marcan el límite de lo que podemos hacer con la moto.

Si te decides a salir del asfalto debes plantearte que neumáticos montas en función de lo que pretendas hacer. Como casi todo en el Trail, no hay una receta mágica y la elección de gomas depende de lo que quieras hacer. 

Unos neumáticos puramente asfálticos te permitirán salir de la carretera muy de vez en cuando, por pistas muy fáciles siempre que estén secas y compactas y por supuesto, a ritmo  pausado si no quieres tener sustos.

En el extremo opuesto, si pretendes hacer off-road de manera intensa deberás buscar neumáticos de tacos que te garanticen tracción en cualquier terreno pero perderás, sin remedio, agarre en carretera y sobre todo en asfalto mojado.

Entre estos dos extremos, existe una infinidad de neumáticos mixtos que funcionan bastante bien en carretera y se defienden en “off”, siempre que no te encuentres con mucho barro o terrenos muy sueltos, donde empezarán a patinar.

Resumiendo, valora bien lo que pretendes y busca lo que más se adecúe pero ten en cuenta que no existe el neumático perfecto para todo.

 

Estriberas.

De la misma forma que el neumático nos conecta con el suelo, las estriberas son nuestro principal punto de contacto con la moto. Necesitamos que esta conexión sea segura en cualquier circunstancia. En off-road son imprescindibles las estriberas metálicas dentadas que agarran bien la suela de la bota hasta en las peores circunstancias como puede ser el barro. 

Estriberas clásicas off road

Generalmente, las motos trail, llevan estriberas de este tipo aunque muchas veces incluyen unas protecciones de goma sobre ellas que solo sirven para que se desgasten menos las suelas de tus botas y son resbaladizas en cuanto se mojan un poco. 

Mi consejo en este punto es que, si tus estriberas tienen estas protecciones, las quites cuanto antes y no las vuelvas a montar nunca incluso aunque no hagas off-road y si tu moto no lleva estriberas dentadas, tendrás que cambiarlas.

 

Cubrecárter y defensas.

En off-road la probabilidad que que la moto acabe “descansando” tumbada en el suelo es alta y ademas hay infinidad de elementos que pueden impactar con ella de muchas maneras, por eso es imprescindible proteger las partes vitales de la moto para no sufrir una avería grave incluso cuando el incidente es bastante leve. Las defensas de motor y el cubrecárter se amortizan en la primera caída por caras que parezcan, así que es recomendable comprar material de buena calidad.

Un cubrecárter es fundamental para evitar impactos directos en los bajos del motor, que son bastante sensibles a los golpes y relativamente fáciles de agujerear, con la consiguiente perdida del aceite, fin del día de moto y una avería, como mínimo, cara de reparar. ¡Ojo! Los cubrecárter sirven para proteger de las piedras que levanta la rueda delantera y algún pequeño impacto con escalones, raíces u otros elementos pero no son un blindaje impenetrable que nos permita olvidarnos de tener cuidado con los golpes en esa zona.

Las defensas laterales también son importantísimas para que en caso de caída el golpe contra el suelo lo reciban estas y no partes vitales como las tapas laterales de embrague o encendido, los radiadores o las culatas de los cilindros en el caso de los motores boxer.

 

Paramanos y protector de faro.

Otro elemento de defensa fundamental y en este caso con dos funciones. Los paramanos, por un lado, protegen nuestras manos de las inclemencias del clima, golpes con ramas o con piedras despedidas por otras motos y por otro lado, evitan muchas roturas de manetas de freno y embrague en caso de caída.

Para moto trail son ideales los paramanos integrales, pueden ser solo de plástico o reforzados con una barra de aluminio, os recomiendo estos últimos para motos pesadas. 

Como complemento a los paramanos, podemos añadir un detalle importante en motos modernas, un protector de faro. Merece la pena proteger los carísimos faros led de las motos mas nuevas de los impactos. No suelen ser muy caros en comparación a un faro nuevo.

 

Guardabarros alto 

En este punto ya entramos en el terreno de lo que no es imprescindible pero sí muy recomendable. 

Se puede salir al campo con un guardabarros bajo perfectamente, siempre que no haya mucho barro o no sea muy pegajoso. En ese caso puede ocurrirnos que el barro que se adhiere a la rueda, al llevar poca velocidad, no se despega del neumático y comienza a acumularse y compactarse entre la rueda y el guardabarros, rompiéndolo o llegando a bloquear la rueda delantera. 

Además, muchas motos con doble disco de freno delantero, unen sus pinzas con un puente  sobre el guardabarros que también puede romperse y dejarnos sin freno delantero. Si puedes elegir, para campo, guardabarros alto.

 

Cúpula baja.

En off road la protección aerodinámica no es tan importante, de hecho, muchas veces es contraproducente al hacer que acumulemos más calor de la cuenta en zonas lentas y además puede resultar peligroso ya que al ir de pie, tendremos nuestra cabeza muy cerca del filo de la cúpula que suele ser de plástico bastante resistente. Un golpe contra ella, puede hacernos mucho daño en la cara o el cuello por lo que si vas a hacer off-road y tu cúpula es regulable, bájala al máximo o si no es el caso, puedes cambiarla por otra más baja, cortarla o incluso quitarla para evitar sustos de este tipo.

 

 

 

Maletas.

En el caso de que quieras hacer grandes viajes trail, necesitarás llevar equipaje. Las maletas rígidas, de cualquier tipo, son una mala idea fuera de la carretera. 

Los top-case sufren muchísimo con los baches por su posición en la moto, pudiendo romperse o desajustarse con facilidad. Las maletas laterales, a parte de sufrir los mismos problemas son una trampa, muy peligrosa, para nuestras piernas y pueden partir huesos, aunque llevemos buenas protecciones, si se nos queda un pie trabado y nos atropellamos con ellas o si se nos cae la moto encima.

Una bolsa sobre el depósito, unas alforjas textiles y un petate bien atado te darán la misma capacidad de carga y reducirán muchísimo este peligro. Toma ejemplo de los grandes viajeros trail, todos acaban cambiando sus maletas por alforjas y bolsas.

 

Conclusión.

Como has visto, la preparación básica de una moto para off-road es una cuestión de de protegerte a ti y a la moto. Siempre debes empezar por aquí antes de buscar otras mejoras de rendimiento que no te servirán de nada si la moto se rompe o te lesionas tú. Por ultimo, no me negarás que también puedes fardar muchísimo en la puerta del Starbucks (guiño, guiño). Todo ventajas.

V´s para todos y… ¡¡¡a volar raso!!!

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación